En esta guía respondemos las consultas más comunes sobre soldadura MMA (electrodo revestido), incluyendo comparativas con MIG y TIG, para que tanto principiantes como profesionales tengan información útil y confiable.

1. ¿Qué significa soldadura MMA?

MMA significa Manual Metal Arc (Arco Metálico Manual), también llamada soldadura con electrodo revestido.
Es un proceso donde un arco eléctrico funde el metal base y el metal del electrodo, mientras el revestimiento del electrodo genera gases protectores y escoria para evitar la oxidación.


2. ¿Qué es una soldadora MMA?

Es un equipo diseñado para trabajar con electrodos revestidos. Puede ser de tecnología transformador (más pesada y robusta) o inverter (más liviana, eficiente y estable en el arco).


3. ¿Cómo funciona una soldadora MMA?

La máquina envía energía eléctrica al electrodo. Al tocar la pieza, se produce un arco que funde tanto el material de aporte como la superficie de la pieza. El revestimiento del electrodo protege la soldadura durante el proceso.


4. ¿Qué ventajas tiene MMA frente a MIG y TIG?

  • MMA: Más económica, portátil y tolera superficies oxidadas o con pintura. Ideal para trabajos al aire libre y reparaciones.

  • MIG: Más rápida y limpia, pero requiere gas y superficies más limpias.

  • TIG: Máxima calidad estética y precisión, pero más lenta y costosa.


5. ¿Qué materiales se pueden soldar con MMA?

Principalmente acero al carbono y acero de baja aleación. Con electrodos especiales también se puede soldar acero inoxidable, hierro fundido y metales de alta resistencia.


6. ¿Qué significa soldadora inverter MMA?

Es un equipo MMA que utiliza tecnología inverter, lo que le da mayor eficiencia, menor consumo, peso reducido y mejor control del arco.


7. ¿Qué tipos de electrodos se usan en MMA?

  • E6013: Uso general, fácil encendido, buena estética.

  • E7018: Alta resistencia mecánica y bajo hidrógeno.

  • E6010 / E6011: Penetración profunda, ideal para caños y mantenimiento.

  • Electrodos inoxidables o de hierro fundido para aplicaciones específicas.


8. ¿Cómo conectar una soldadora MMA?

  1. Conectar el portaelectrodo al borne correspondiente (positivo o negativo según el tipo de electrodo).

  2. Colocar la pinza de masa en la pieza.

  3. Ajustar el amperaje recomendado para el diámetro del electrodo.


9. ¿Qué polaridad usar en MMA?

  • DCEP (Electrodo Positivo): Mayor penetración, usado con la mayoría de los electrodos rutilicos y básicos.

  • DCEN (Electrodo Negativo): Menor penetración, útil en chapas finas o algunos electrodos especiales.


10. ¿Cuál es la mejor soldadora MMA para uso hogareño?

Una inverter de 140 a 200 A, con funciones Hot Start y Arc Force, suficiente para mantenimiento y herrería liviana.


11. ¿Se puede soldar acero inoxidable con MMA?

Sí, con electrodos inoxidables como E308L-16. Es importante controlar el calor para evitar deformaciones.


12. ¿Qué diferencias hay entre MMA y MIG?

  • MMA: No requiere gas externo, más tolerante a la suciedad, pero más lenta y con más escoria.

  • MIG: Más rápida y con mejor terminación, pero necesita gas y preparación cuidadosa.


13. ¿Qué diferencias hay entre MMA y TIG?

  • MMA: Más rápida de preparar, ideal para exteriores y reparaciones.

  • TIG: Cordones limpios y precisos, excelente para aluminio e inoxidable, pero más lenta y costosa.


14. ¿Qué cuidados de seguridad debo tener con MMA?

  • Máscara con filtro DIN 11-13.

  • Guantes de cuero y ropa ignífuga.

  • Buena ventilación.

  • Revisar cables y conexiones antes de trabajar.


15. ¿Qué mantenimiento necesita una soldadora MMA?

  • Limpiar ventiladores y rejillas.

  • Revisar y reemplazar cables dañados.

  • Guardar en lugar seco y protegido.