En esta guía respondemos las preguntas más comunes sobre la soldadura MIG, con explicaciones claras y consejos prácticos. Si estás pensando en comprar, aprender o mejorar tu técnica, esta información te ayudará a elegir el equipo y los consumibles correctos.

¿Qué es mejor: soldar con electrodo o con MIG?

Depende del trabajo.

  • Electrodo revestido (SMAW): ideal para trabajos al aire libre, mantenimiento y reparaciones en estructuras pesadas. Tolera superficies oxidadas o sucias.

  • MIG (GMAW): más limpia y rápida, ideal para producción, talleres y trabajos de precisión. Genera menos salpicaduras y no necesita cambiar electrodos.
    En resumen: para producción y acabados prolijos, MIG; para trabajos de campo o condiciones adversas, electrodo.


¿Qué tipo de soldadura es más fácil de aprender?

La MIG suele ser más fácil para principiantes, porque:

  • El arco es más estable.

  • No hay que estar cambiando electrodos.

  • La alimentación del alambre es continua.
    En pocas horas de práctica, un principiante logra cordones aceptables.


¿Qué diferencias hay entre soldadura MIG y electrodo revestido?

  • Protección: MIG usa gas protector; el electrodo genera su propia protección con el revestimiento.

  • Velocidad: MIG es más rápida.

  • Calidad de cordón: MIG deja cordones más prolijos y con menos escoria.

  • Aplicación: Electrodo es más versátil en exteriores; MIG es excelente en trabajos controlados.


¿Las soldadoras MIG consumen mucha electricidad?

Depende de la potencia y de la tecnología del equipo.

  • Soldadoras MIG convencionales (transformador): una MIG hogareña de 150-200A puede consumir entre 3 y 6 kW.

  • Soldadoras MIG con tecnología Inverter: consumen menos energía porque optimizan el uso de la corriente y generan menos pérdidas.

  • Equipos con tecnología PFC (Power Factor Correction): aprovechan mejor la energía de la red, estabilizan el voltaje y permiten trabajar con extensiones largas o en redes más inestables, reduciendo el consumo eléctrico.

En trabajos domésticos u ocasionales, el impacto en la factura de luz suele ser bajo. En uso intensivo, elegir equipos Inverter con PFC ayuda a reducir costos y aprovechar mejor la energía disponible.


¿Cuáles son las ventajas de la soldadura MIG?

  • Alta velocidad de trabajo.

  • Cordones limpios, casi sin esmerilado.

  • Fácil de aprender.

  • Menos deformaciones por calor.

  • Ideal para trabajos repetitivos y en serie.


¿Cuáles son las desventajas de la soldadura MIG?

  • Necesita gas protector (excepto MIG sin gas).

  • Menor rendimiento en exteriores con viento.

  • El equipo y el mantenimiento son más costosos que con electrodo.

  • Menos tolerante a superficies sucias u oxidadas.


¿Qué materiales se pueden soldar con MIG?

Con el gas y el alambre correctos:

  • Acero al carbono.

  • Acero inoxidable.

  • Aluminio y sus aleaciones.

  • Algunos metales no ferrosos.


¿Se puede soldar aluminio con MIG?

Sí, pero requiere:

  • Alambre de aluminio (ER4043 o ER5356).

  • Rodillos especiales para aluminio.

  • Pistola spool gun o liner teflonado.

  • Gas argón puro.


¿Qué tipo de alambre y gas se usa para soldadura MIG?

  • Acero al carbono: Alambre ER70S-6 con gas protector mezcla 80% Argón / 20% CO₂ (mezcla MAG).

  • Acero inoxidable: Alambre ER308L, ER309L o ER316L con gas inerte (Argón puro o Argón con pequeñas proporciones de CO₂ o Helio).

  • Aluminio: Alambre ER4043 o ER5356 con Argón puro.


¿Se puede soldar sin gas con una MIG?

Sí. Esto se logra usando alambre tubular con núcleo de fundente (FCAW), que genera la protección necesaria sin un cilindro de gas externo.
Es ideal para:

  • Trabajos en exteriores donde el viento dispersaría el gas.

  • Reparaciones rápidas y portátiles.

  • Lugares donde no se puede transportar un cilindro de gas.


¿Se puede soldar acero inoxidable con MIG?

Sí. Usando:

  • Alambre inoxidable adecuado (ej. ER308L).

  • Gas protector inerte (Argón con pequeñas proporciones de CO₂ o Helio).


¿Qué soldadora MIG es mejor para principiantes?

Una MIG sinérgica de 150-200A, con opción de soldar con y sin gas. Son más fáciles de configurar y permiten obtener buenos resultados incluso con poca experiencia.


¿Qué mantenimiento necesita una soldadora MIG?

  • Limpiar rodillos y guías de alambre.

  • Revisar mangueras y conexiones de gas.

  • Cambiar picos de contacto y difusores cuando se desgasten.

  • Mantener ventiladores y rejillas libres de polvo.


¿Qué espesor máximo de metal se puede soldar con MIG?

Con equipos de 200A, se puede soldar acero de hasta 6-8 mm en una sola pasada. Con multipasadas y mayor amperaje, se pueden unir piezas más gruesas.


¿Qué máscara es recomendable para soldadura MIG?

Una máscara fotosensible (auto-oscurecible) con filtro DIN 11-13, que proteja de la radiación UV e IR y permita ver la pieza antes y después del arco.


¿Qué voltaje usa una soldadora MIG hogareña?

Generalmente 220V monofásica en Argentina. Equipos industriales pueden ser trifásicos de 380V.


¿Cuál es la vida útil promedio de una soldadora MIG?

Con mantenimiento adecuado, una MIG profesional puede durar 10-15 años o más. Las hogareñas, de uso moderado, también pueden superar la década.